You are here

Conoce la visión musical de María José

1.            ¿Cómo fueron tus primeros acercamientos a la música electrónica?

 

Todo inició en el año 2012, en ese tiempo los raves eran en pequeños clubs del municipio de guarne, en los inicios del Colectivo Oriente’s Crowd Community, poco a poco el amor a este género fue creciendo y pude aportar al crecimiento de este colectivo logrando mi aprendizaje como Djane.

 

2.            ¿Por qué tu género es el techno, ¿qué hay en él que te apasiona?

 

Es el sonido con el que me identifico desde mis inicios. Lo que más me gusta del techno son los bajos que me incitan a bailar. Quiero reproducir esta pasión que siento por el género, que me hace generar un frenesí en las pistas de baile al mezclar o bailar.

3.            Iniciaste como Djane en el 2017, ha sido poco tiempo, pero tu carrera ha ido creciendo rápidamente, ¿cómo han sido estos dos años?

 

Cada puesta en escena es un aprendizaje que me ha llevado a experimentar y madurar el oído. El primer año como djane no fue una prioridad para mí, estuve centrada en otros proyectos, el segundo año, después de tocar en un club en Manizales, toda esta pasión se me despertó mucho más, me sentí tan bien que dije que esto era lo que quería para mi vida, desde ahí con mis pensamientos empecé a llamar varias fechas, y desde ese entonces sigo activa. Algunos promotores del país que me han abierto las puertas me ha ayudado a consolidar más mi propuesta.

 

4.            ¿Cuál es tu inspiración a la hora de subir a la tarima y hacer sonar tu música?

 

Siempre pienso en transmitir todas las emociones que me genera la música e inspirar al publicó, así como ellos me inspiran a mí, me llena ver las personas conectadas al escuchar mi música, esa es mi gran motivación.

 

5.            ¿Con qué Djs y Djanes has compartido escena y cómo ha sido esa experiencia?

 

He compartido con SNTS, Raffaele Attanasio, Sarf, Kalter Ende, Joton, Marla Singer, Magdalena, Astronomical Telegram, Deraout, A square, entre otros nacionales. Es muy gratificante para mi haber compartido con estos grandes artistas; son experiencias que te llenan, siempre trato de concentrarme en lo más profundo de cada set para así poder aprender de ellos.

6.            ¿Como ves la invasión de la música urbana en la escena antes dominada por la música electrónica?

 

Es una lucha que vienen trabajando todos los promotores y amantes a la electrónica, ya que la música urbana es un sonido convencional y estas atraen un público desconocedor, sin embargo, los buenos sonidos siempre contagian y estoy segura que cada vez más personas podrán entender esta música electrónica que no discrimina, que no agrede los valores, en especial de las mujeres.

 

7.            ¿Como ves la escena en Latinoamérica y la presencia de más mujeres en dj booth?

 

Es increíble que cada día la escena crezca más, ahora podemos ver en nuestras redes sociales como personas de todo el mundo sienten una pasión por este género, y Latinoamérica no se queda atrás. Para mi esta es la música del futuro.

Hemos podido ver que han surgido varias Djanes latinas y estas juegan un papel muy importante, ya que aparte de su talento es muy atractivo verlas en el booth.

 

8.            Dj del Oriente Antioqueño, ¿cómo ves el crecimiento de la electrónica en el Oriente y en Antioquia en general, tanto en Djs como en público?

 

Es de notar que ahora el Oriente es catalogado uno de los mejores públicos de Colombia donde se viven festivales de alta categoría, cada año es mejor, esto ha llevado a que el crecimiento sea exponencial, a través de esto han surgido nuevos talentos que se han inspirado y se están ganando un lugar en la escena nacional.

9.            ¿Qué no puede faltar en una fiesta de María José y qué definitivamente nunca incluyes en tus toques?

 

Definitivamente no me pueden faltar las voces que hacen sintonía con los sonidos más bailables y los bajos más intensos. Siempre llevo una actitud positiva, teniendo por seguro que así me conectare con el público.

 A la hora de subirme a la tarima me concentro totalmente en mi música y en lo que voy a transmitir con ella, nunca incluyo lo externo, pues en ese momento lo único que importa es la música y el público. 

 

10.          Expectativas para la fiesta con Camea el próximo 10 de agosto

 

Es de gran importancia para mi tanto personal como musicalmente, ya que admiro y respeto esta talentosa artista. Quiero demostrar que puedo contagiar a cada alma asistente al evento con mi música y mi esencia; estoy preparando algo exquisito para así poder sorprender cada oído. 

 

 

 

11.          Muchas mujeres quizás quieren, pero no se atreven a dar el paso para iniciarse como Djanes ¿Qué les dirías?

 

A cada una de las mujeres que realmente le apasiona esta labor, les quiero decir que crean en ellas, que no importen los comentarios negativos, es un camino de altibajos y van a haber errores, pero no por eso hay que rendirse. Sigan con sus objetivos y dejen atrás los miedos.

 

 

Martin Meneses       @menesesvfx

Director regional

Daniela López        @06danilopez

Prensa djanemag latino américa

X